Configuración de cookies
Inicia sesión

11 películas budistas que te inspirarán

El cine tiene un poder único para conmovernos. Nos invita a sumergirnos en historias en las que podemos sentirnos reflejados, viviendo experiencias como si fueran propias. Esta es una de las grandes virtudes de las películas budistas: su capacidad para ofrecernos nuevas perspectivas, enseñarnos valiosas lecciones y motivarnos a reflexionar sobre la vida cotidiana en relación con nuestra práctica del Dharma. A través de ellas podemos explorar temas y situaciones que quizás nunca vivamos directamente, pero que nos dejan experiencias enriquecedoras.

Aunque el cine sobre budismo sigue siendo relativamente escaso, la mayoría de las producciones se centran en biografías (biopics) o docudramas basados en hechos reales. Sin embargo, existen pocas filmaciones budistas que se adentren en el terreno de la ficción. Curiosamente, la primera de las once que presentamos se encuentra entre las más destacadas de este género.

¿Estás listo para embarcarte en este viaje cinematográfico con nosotros? ¡Vamos allá y descubre estas historias que te inspirarán!

 

Contenidos

  1. Pequeño Buda
  2. Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera
  3. Milarepa
  4. Un Buda
  5. Zen
  6. Hannah. La historia no contada del budismo
  7. Camina Conmigo
  8. El niño inconfundible
  9. Samsara
  10. ¿Por qué el Bodhidharma partió hacia el Este?
  11. Entre nubes blancas

 

1. Pequeño Buda

Esta película lo tiene todo y marcó el inicio del cine sobre budismo tibetano en Occidente. Relata la historia de Jesse Konrad, un niño estadounidense que, junto a sus padres en Seattle, recibe la visita de unos lamas tibetanos en busca de la reencarnación de Lama Norbu, fallecido años antes.

El director hace un excelente trabajo al alternar la historia de Siddhartha Gautama —interpretado por el joven Keanu Reeves— en su camino hacia la iluminación con una introducción a las costumbres tibetanas. Aunque algunas referencias pueden pasar desapercibidas para los no familiarizados con el Dharma, quienes lo estén las reconocerán como elementos coherentes en la trama.

Si te dejas llevar, pasarás unas horas memorables. Además, la música de Ryuichi Sakamoto completa esta obra única.

Director: Bernardo Bertolucci (Italia, 1941 – 2018)

Guionistas: Bernardo Bertolucci, Rudy Wurlitzer, Mark Peploe

Estreno: 1993. Duración: 123 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube 

 

2. Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera

También conocida como Las estaciones de la vida, esta película nos recuerda que la vida es un ciclo de cambios inevitables. A través de la historia de un joven aprendiz en un monasterio aislado, vemos cómo cada estación simboliza una etapa de su vida: la inocencia de la infancia, la pasión de la juventud, los errores de la madurez, la reflexión en la vejez y, finalmente, el renacimiento.

Sin necesidad de muchas palabras, transmite su mensaje a través de la belleza visual y la simbología de la naturaleza. Y nos invita a observar cómo todo en la vida sigue un flujo natural: el crecimiento, la pérdida, la redención y el aprendizaje. Cada estación es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros propios cambios y decisiones.

Más que una simple historia, este filme nos ofrece una pausa para contemplar el tiempo y el impacto de nuestras acciones. Es un recordatorio de que, aunque el pasado no se puede cambiar, siempre hay un nuevo comienzo.

Con imágenes que transmiten serenidad y profundidad, vale la pena verla más de una vez, dejando que cada experiencia nos revele algo nuevo.

Director y Guionista: Kim Ki-duk (Corea del Sur, 1960 – Letonia, 2020)

Estreno: 2003. Duración: 103 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube 

 

3. Milarepa

Narra la vida del célebre maestro budista Milarepa, uno de los grandes yoguis de la historia del Tíbet. Se centra en su viaje de transformación espiritual, desde su juventud marcada por la venganza hasta su iluminación.

Tras la muerte de su padre, Milarepa busca ajustar cuentas con aquellos que hicieron sufrir a su familia. Utilizando magia negra, provoca desastres en las vidas de quienes lo perjudicaron. Sin embargo, al darse cuenta del sufrimiento que sus acciones causan, se arrepiente y emprende un largo camino hacia a través del arrepentimiento, buscando el perdón y la paz interior bajo la tutela de un maestro budista.

De ritmo pausado y panorama fascinante, tiene un enfoque filosófico. Se abordan temas universales como el remordimiento de conciencia, la evolución interna y el poder de la meditación.

La dirección resalta la relación entre el sufrimiento y el verdadero despertar espiritual. Se requiere el esfuerzo constante y la purificación del corazón.

Más allá de la figura histórica, Milarepa nos invita a reflexionar sobre nuestras propias sombras y la siempre existente posibilidad de cambio, de soltar el peso del pasado y caminar hacia su liberación.

Director: Neten Chokling (Bhutan, 1973)

Guionistas: Neten Chokling, Tenzin Choyang Gyari

Estreno: 2006. Duración: 95 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube 

4. Un Buda

Plantea la búsqueda espiritual a través de la vida de un joven llamado Esteban, quien se encuentra atrapado en un torbellino emocional tras la muerte de su madre. En su dolor y desesperación, busca respuestas en el budismo, que se presenta como una vía para encontrar paz y trascender el sufrimiento.

Explora cómo las enseñanzas del Buddha pueden ofrecer consuelo, pero también cómo el camino hacia el autoconocimiento es complicado, lleno de contradicciones y desafíos.

Utiliza una narrativa que alterna entre el proceso de desarrollo interno de Esteban y la realidad de su entorno social, donde afronta problemas de soledad, desorientación y conflicto existencial.

El director juega con el contraste entre lo espiritual y lo mundano, mostrando cómo las enseñanzas filosóficas no son una solución inmediata, sino un proceso de reflexión y acción en la vida cotidiana.

Sugiere que la respuesta no está en la negación ni en la huida, sino en la aceptación: en el acto de soltar, de observar sin resistencia, de sumergirse en el presente con la mente y el corazón abiertos.

Un Buda no ofrece certezas, sino un espacio de contemplación. Nos invita a detenernos, a respirar y a escuchar lo que, en el silencio, siempre ha estado ahí. 

Filmación realizada en colaboración con el grupo Zen Deshimaru y su Templo Zen Shobogenji en Argentina.

Director y Guionista: Diego Rafecas (Argentina, 1970 – 2017)

Estreno: 2005. Duración: 115 min

Tráiler

Película completa: en español en YouTube 

5. Zen

Este biopic narra la vida de Dogen Zenji, el monje japonés del siglo XIII que introdujo la escuela Soto del budismo zen en Japón. Se centra en su búsqueda espiritual, desde su viaje a China para estudiar el verdadero significado del budismo hasta su regreso a Japón, donde afrontó desafíos sociales y religiosos al intentar establecer sus enseñanzas.

Zen es más que una biografía; es una invitación a la introspección. Con una narrativa contemplativa, la vida de Dogen cobra profundidad, mostrando la esencia del Zen: la simplicidad, la conexión con el momento presente, la meditación, la aceptación de la impermanencia y la humildad. Las escenas están bellamente filmadas, destacando los paisajes naturales y los monasterios que evocan una atmósfera de serenidad.

Su ritmo pausado no busca entretener, sino despertar la contemplación. En su aparente sencillez, nos recuerda que la verdad no está en el pensamiento, sino en la experiencia directa del presente. Es una obra que no solo narra, sino que nos enfrenta a la pregunta esencial: ¿cómo despertar a la naturaleza efímera de la vida?

Director: Banmei Takahashi (Japón, 1949)

Guionistas: Banmei Takahashi, Tetsuo Ôtani

Estreno: 2009. Duración: 127 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube

6. Hannah. La historia no contada del budismo

Este reportaje narra la vida de Hannah Nydahl, quien, junto a su esposo Ole Nydahl, fue clave en la difusión del budismo tibetano en Occidente. Explora cómo, tras conocer al Karmapa 16 en 1968, los Nydahl dedicaron su vida a enseñar el budismo y fundar centros de meditación en todo el mundo.

Combina entrevistas, material de archivo e imágenes de paisajes tibetanos y occidentales para retratar el compromiso de la pareja. También aborda los desafíos que afrontaron, como las diferencias culturales y políticas, y momentos difíciles como secuestros en América del Sur.

La valentía y dedicación de Hannah son el eje central de la narrativa, destacando su papel en la traducción de textos budistas y su contribución a la expansión del Dharma.

Con una narrativa fluida y visualmente cautivadora, es un homenaje a una mujer que, desde la humildad y la determinación, dejó un impacto significativo en la espiritualidad global.

Es una coproducción inspiradora y conmovedora, ideal para quienes buscan historias de vida transformadoras o se interesan en el budismo tibetano.

Directores y Guionistas: Marta György-Kessler (Hungría), Adam Penny (Gran Bretaña)

Estreno: 2014. Duración: 89 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en Amazon Prime Video (España)

7. Camina Conmigo

Este documental combina reflexiones del maestro zen vietnamita Thich Nhat Hanh con imágenes que capturan la serenidad de la vida, los rituales monásticos y los paisajes de Plum Village —la comunidad monástica fundada por el maestro en Francia—. 

Ofrece una mirada íntima a la práctica del mindfulness y a la vida cotidiana de los monjes y monjas que han optado por un camino de simplicidad, contemplación y servicio.

Sin una narrativa tradicional, invita al espectador a experimentar la práctica de forma meditativa, sin prisas, destacando temas como la atención plena, la compasión y la interconexión.

Aunque su enfoque contemplativo puede no ser para todos, es una experiencia visual y espiritual que ofrece momentos de profunda quietud y reflexión. Transmite la esencia del mindfulness, haciendo que el espectador se detenga y respire con cada escena.

Ideal para quienes buscan inspiración o desean acercarse a las enseñanzas de Thich Nhat Hanh.

Directores y Guionistas: Marc J. Francis (Reino Unido, 1975) Max Pugh (Reino Unido, 1977)

Estreno: 2017. Duración: 93 min

Tráiler

Película completa: en español en Amazon Prime Video (España) y en alquiler o compra en YouTube

8. El niño inconfundible

La historia habla sobre la búsqueda del niño que puede ser la reencarnación de un maestro budista tibetano, el Lama Konchog. Nos brinda una visión íntima de las tradiciones espirituales del budismo tibetano, mostrando el viaje del monje Tenzin Zopa, discípulo cercano al lama fallecido, mientras recorre aldeas remotas para identificar al “niño inconfundible”.

Con una narrativa sincera y visualmente impresionante, lleva al espectador por un viaje espiritual cargado de emoción, dudas y fe. Las interacciones de Tenzin con las familias locales, los rituales realizados para confirmar la reencarnación y la conexión que desarrolla con el niño elegido son el corazón de la historia.

La cinematografía destaca los paisajes majestuosos del Himalaya que sirven como un telón de fondo espectacular para esta búsqueda espiritual. Más allá de documentar un proceso religioso, explora temas universales como la pérdida, la devoción y el sentido del propósito.

El niño inconfundible es un film humano y accesible, incluso para quienes no están familiarizados con el budismo tibetano. Invita a reflexionar sobre la fe, la tradición y el vínculo entre maestro y discípulo.

Director: Nati Baratz (Israel)

Guionistas: Ilil Alexander, Nati Baratz

Estreno: 2008. Duración: 104 min

Tráiler

Película completa: doblada en español en Amazon Prime Video (España)

9. Samsara

Este drama espiritual explora el conflicto entre el deseo terrenal y la búsqueda de la iluminación.

La historia se desarrolla en los Himalayas que sirven de escenario a la lucha interna de Tashi, un monje budista.

Tras pasar años en meditación solitaria, vuelve a la vida mundana, llena de dilemas emocionales y filosóficos. Al enfrentarse a los deseos humanos y a las emociones que “dejó atrás”, comienza a cuestionar su camino espiritual. Debe elegir entre su compromiso con el Dharma y el amor y la vida familiar. 

Combina imágenes hermosas con una narrativa profunda, y plantea temas universales como el amor, el sacrificio, la libertad y el significado de la espiritualidad en la vida moderna. Aunque puede ser lenta, cada escena está impregnada de simbolismo y significado, lo que invita al espectador a considerar su propio camino en la vida.

Poderosa, poética y resonante, Samsara es ideal para quienes buscan cine espiritual y reflexivo.

Director: Pan Nalin (India, 1965)

Guionista: Pan Nalin, Tim Baker

Estreno: 2001. Duración: 138 min

Tráiler

Película completa: doblada en español en YouTube 

10. ¿Por qué el Bodhidharma partió hacia el Este?

Film poético y filosófico que explora los principios del budismo zen a través de la vida de tres personajes: un anciano monje, su joven discípulo y un niño huérfano. 

Se centra en sus conflictos internos: el monje reflexiona sobre su vida, el discípulo lucha con sus dudas y deseos mundanos, y el niño busca un propósito tras la pérdida de su familia.

Situada en un remoto templo en las montañas de Corea, afronta cuestiones universales como la vida, la muerte, el apego y la iluminación.

La narrativa no sigue una estructura tradicional, sino que fluye como una meditación visual, utilizando imágenes simbólicas y silencios para transmitir su mensaje. 

Es una obra maestra espiritual que trasciende el cine convencional. La cinematografía captura la belleza serena de la naturaleza y utiliza tomas largas que invitan a la contemplación. El ritmo sosegado puede desafiar al espectador, pero refleja la esencia del Zen, donde el tiempo se detiene y cada momento es una oportunidad para la introspección.

Director y Guionista: Bae Yong-kyun (Corea del Sur, 1951)

Estreno: 1989. Duración: 137 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube

11. Entre nubes blancas

Íntimo y contemplativo, este documental explora la vida de los ermitaños budistas que viven en las remotas montañas Zhongnan en China.

Estas montañas han sido morada de buscadores solitarios desde hace aproximadamente cinco mil años. Los monjes y monjas, seguidores de la Tradición Chan (precursora del Zen), dedican su existencia a la meditación, la simplicidad y la búsqueda de la iluminación, alejados de las distracciones del mundo moderno.

La crónica sigue al director, quien vivió entre estos ermitaños durante varios años, mientras entrevista a alguno de ellos y documenta sus rutinas diarias. A través de conversaciones sinceras, los practicantes comparten sus pensamientos sobre la vida, la muerte, el sufrimiento y el propósito espiritual, ofreciendo una perspectiva única sobre la devoción y el desapego.

Visualmente es una obra de arte. Las tomas de las montañas envueltas en niebla y los paisajes solitarios transmiten una sensación de serenidad y aislamiento que refleja el estado mental de sus protagonistas. Sin embargo, también muestran su humanidad, revelando momentos de humor, humildad y lucha personal.

Entre nubes blancas es una producción profundamente espiritual que invita a reflexionar sobre el significado de la vida y el camino hacia la paz interior. Ideal para quienes anhelan inspiración y conexión con la esencia del budismo.

Director y Guionista: Edward A. Burger (Alemania, 1970)

Estreno: 2005. Duración: 86 min

Tráiler

Película completa: subtitulada en español en YouTube. Parte 1, Parte 2.

 

***

 

El cine, más que un medio de entretenimiento, puede ser un espejo de nuestra propia búsqueda interior. Las 11 películas de este listado nos invitan a detenernos, observar y reflexionar sobre aspectos esenciales de la vida: el sufrimiento, el desapego, la compasión y la naturaleza del ser. A través de historias de liberación, redención y transformación, nos recuerdan que el camino espiritual es un intenso viaje personal.

Algunas, como Pequeño Buda o Milarepa nos sumergen en relatos de sabios y maestros que trascendieron el dolor, el sufrimiento para alcanzar la iluminación. 

Otras, como Samsara o Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera, exploran la lucha interna entre el deseo y la paz interior, entre el apego y la genuina libertad. 

Documentales como Camina Conmigo o Entre Nubes Blancas nos muestran el impacto de la práctica contemplativa en la vida real.

No es necesario ser budista para encontrar valor en estas historias. Cada una nos ofrece una pausa, un espacio para el silencio y la introspección. Quizás en alguna escena o diálogo descubras una verdad que resuene contigo. El cine, como la vida, es un camino hacia el despertar. 

¿Qué enseñanza estás listo para recibir?

 


 

¿Qué aspectos de estas películas resuenan más contigo y por qué?

¿Crees que el cine tiene el poder de cambiar nuestra perspectiva sobre el sufrimiento, la compasión o la serenidad, como proponen estas películas?

 


 

Picture of Salva Beltrán

Salva Beltrán

Tutor en Paramita. Estudiante de filosofía y meditación budista.

24 respuestas

  1. Muchas gracias.
    Samsara (2023, de Lois Patiño) es una película muy interesante también 😊🙏🏼

  2. Gracias por tu comentario Carmen. Al ser el primer artículo sobre películas he buscado ir a las más clásicas y fáciles de encontrar para ver. Samsara de Lois Patiño es muy nueva y solo está accesible en Filmin. Imagino que más adelante se podrá ver en YouTube.

  3. Muchas gracias Salva por un artículo tan ameno. Con tiempo las acabaré viendo todas, y si además se apunta alguien en casa se sensibilizarán y escucharán palabras de Dharma. Será de beneficio para todos.

  4. Muchas gracias Salva,😊 las he visto casi todas, pero son para verlas más de una, siempre se aprende algo nuevo desde otra perspectiva 🙏que sea de beneficio ✨✨

  5. Muchas Gracias x el artículo Salva, están muy bien detalladas las pelis. Me quedo con Samsara que repetí tres veces y la de Milarepa no la he encontrado completa en you tube, solo la parte 1.
    Gran regocijo

  6. Muchas gracias por tu contribución
    ! Poco a poco las iremos viendo, excelente recopilación

  7. muchísimas gracias!
    estoy disfrutando y aprendiendo un montón con las películas,
    un abrazo
    y que la bodhichitta nos acompañe

  8. Mil eones de gracias Salva muy genuina la selección de Peliculas Budistas..

  9. Muchísimas Gracias Salva por el aporte!!
    Algunas no las conocía y otras las veré nuevamenta porque con las enseñanzas del Khenpo más lo internalizado va cobrando otra dimensión todo.
    Bendiciones y Gracias nuevamente!

  10. Muchas gracias Salva por darnos acceso al budismo a través del cine, genial!!🙏😍🌷

  11. Que maravilla. Muchas gracias por recomendarnos. He visto talvez dos y pensé que ya no había nada más que ver AHORA que estoy en este camino. Con mi esposo él me invita a ver películas, y dudo mucho por los contenidos. Hay un canal de cine arte, pero aún así, la selección puede ser mala.
    Que todo sea auspicioso para todos los seres.

  12. Muchísimas gracias por esta buena aportación, sin duda será valiosa y enriquecedora

  13. Buenos días Salva,

    Gracias por esta bella propuesta de la gran pantalla que además ayudar a que las enseñanzas del Dharma lleguen a más corazones.

    Saludos

  14. Muchas gracias Salva, algunas me han parecido interesantes como la de Zen, y alguna me parece deprimente como la de por què el Bodhidarma partió hacia el este, que no la he terminado de ver.
    Te quería preguntar por favor si sabes por qué en la peli Zen meditan con la mano derecha dentro de la izquierda y nosotros lo hacemos a la inversa?
    Muchas gracias de nuevo, intentaré ver alguna más. Un abrazo grande

  15. Mil gracias, Salva! Me parece un excelente artículo digno de un crítico de cine con una buena y variada selección de películas muy diversas
    junto con una estupenda síntesis de cada una y en qué plataforma poder encontrarla. Genial! Ya he visto 3: «Milarepa», ‘Un Buda» y «Samsara» y seguiré tu selección!
    Margarita

  16. Muchas gracias Salva por tu dedicación y por las recomendaciones. Excelentes películas 🙏🥰🙌🪷

  17. Muchas gracias Salva !!!
    Un artículo muy completo y detallado, nos facilita la búsqueda
    De beneficio para todos!

  18. Muchas gracias por compartir y recomendar estas películas! ya había visto una y no lo recordaba …iré viéndolas de a poco.

Deja una respuesta