Configuración de cookies
Inicia sesión

S. S. Sakya Trizin 42, Ratna Vajra Rinpoché: una breve biografía

Su Santidad Sakya Trizin 42, Ratna Vajra Rinpoché es el hijo mayor de Su Santidad  Gongma Trichen, el Sakya Trizin 41 (nacido en 1945) y de Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi (nacida en 1952). Nació en India, el 19 de noviembre de 1974.

Entre excelsas virtudes y realizaciones, Su Santidad destaca por su humildad, erudición y generosidad. Es el primer miembro contemporáneo de la familia Khon en nacer en India con la capacidad de convertirse en sostenedor de la Tradición Sakya, después de la diáspora familiar ocurrida a partir de 1959, tras la ocupación china en Tíbet. 

El nacimiento de Su Santidad representa el triunfo de la antigua y prolífica tradición de Buddhadharma. Provenientes del mismo Buddha Shakyamuni en el siglo VI a. e. c., estas enseñanzas fueron preservadas y propagadas en Tíbet, y han encontrado en Ratna Vajra Rinpoché un excelso maestro.

Tras el brillo chispeante de la mirada de Su Santidad Ratna Vajra, una risueña y amena sonrisa se desprende con el júbilo de lo sublime, signo inequívoco de la grandeza de un ser que vive solo para beneficiarnos.

Su Santidad ha sido el primer Sakya Trizin en ser entronizado en India. Gracias a su liderazgo y dedicación ha sido posible la formación de maestros y maestras, tanto monásticos como laicos, el cuidado de la sangha laica y monástica, y la propagación de las preciosas enseñanzas. 

Su Santidad, portador de la gloria de un poderoso mérito, desciende del linaje divino de los dioses del Reino de la Luz Clara. Con sabiduría ancestral, ilumina las realizaciones transmitidas mientras sus enseñanzas nutren el sostenimiento del Dharma. En cada acto y palabra se manifiesta su humilde entrega, transformando vidas a través de un servicio incansable que abraza a todos los seres sin distinción.

 

Contenidos

  1. Nacimiento, educación y título de Kachupa
  2. Otros maestros excepcionales de Su Santidad
  3. Entronizació como Sakya Trizin
  4. Algunos miembros de su familia directa
  5. Sabiduría y obra: legado y contribuciones a la Tradición Sakya

 

1. Nacimiento, educación y título de Kachupa

Dungsey Ratna Vajra Rinpoché nació el 19 de noviembre de 1974, en el hospital de Kalhan, en Dehradun (India). Siguiendo con la tradición familiar, su padre dibujó en su lengua la sílaba DHIH ―la sílaba raíz de Mañyushri, el Buddha de la Sabiduría―. También lo bendijo y le lavó con agua azafranada, según las escrituras. Por este estrecho vínculo entre la Tradición Sakya y el Buddha de la Sabiduría, esta tradición se ha conocido como el linaje de Mañyushri.

A los pocos días de nacer, el niño fue llevado al Dolma Phodrang (“Palacio de Tara”), la principal residencia (labrang en tibetano) de la familia Sakya en Dehradun.

Allí, de Su Santidad Gongma Trichen, recibió el nombre sánscrito de Ratna Vajra. Ratna significa regalo, tesoro o joya, mientras que Vajra significa diamante o rayo. Desde su nacimiento, su nombre se vincula al brillo fulgurante presente en la luminosidad de los seres sublimes; ese resplandor inspira a quienes se acercan a él permitiendo que la claridad de su sabiduría trascendental nos alumbre.

El 23 de diciembre de 1974, poco después de nacer, Su Santidad fue presentado con honores y de forma tradicional ante la sangha laica y monástica en el Sakya Center de Rajpur. Posteriormente, a principios de 1975, emprendió junto a sus padres la peregrinación hacia Lumbini, la sagrada ciudad donde nació el Buddha Shakyamuni

Allí, su padre ―en acuerdo con Chogye Trichen Rinpoché (1919-2007), el célebre preceptor del linaje Tsharpa, una subescuela dentro de la Tradición Sakya―, le otorgó formalmente el nombre de Ngawang Kunga Lodroe Wangchuk Rinchen Jigmed Trinley. Y, para celebrar su nacimiento, Chogye Trichen Rinpoché compuso una Oración de larga vida como ofrenda de beneficio para Su Santidad (disponible en el libro de oraciones Paramita, pag. 55).

La entronización tradicional de Ratna Vajra Rinpoché se dispusó para sus casi cinco meses de vida. El día 29 del segundo mes lunar en Boudhanath (Nepal), coincidiendo con el día del natalicio de Jamyang Loter Wangpo (1847-1914) ―un célebre maestro Sakya―, se recitó por primera vez la Oración de larga vida del futuro Sakya Trizin 42 en el monasterio de Tharig Rinpoché (1923-1998), formalizando así la ceremonia.

También, de manera inesperada, se le ofreció como presente una biografía escrita en oro sobre Vajradhara Ngorchen Kunga Sangpo (1382-1456), uno de los famosos Seis Ornamentos de Tíbet. Todos estos han sido signos auspiciosos ofrecidos en honor de las virtudes de Su Santidad.

Su Santidad Sakya Trizin 42, Ratna Vajra Rinpoché y su madre, Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi

Al año siguiente, en 1975, Su Santidad  Ratna Vajra recibió de su padre los votos de refugio frente a una preciosa imagen de Buddha. A partir de entonces, comenzó a acompañar a su familia en las giras por Asia, Europa y América del Norte. Durante su primera estancia en estos países, a partir de 1977, empezó a aprender inglés, lo que ha facilitado enormemente su labor en la transmisión del Dharma.

El año 1979 marca el inicio de sus estudios formales mediante una ceremonia auspiciosa. En esta ocasión, su padre le otorgó la bendición oral de Mañyushri y comenzó a enseñarle los fundamentos de la lengua tibetana. Posteriormente, Ratna Vajra Rinpoché estudiaría Gramática, Redacción e Historia, entre otras asignaturas. 

El 20 de diciembre de 1980, con solo seis años de edad, Su Santidad recibió por primera vez ―también de su padre― las enseñanzas del Lamdré no común. Esta ceremonia se realizó en Puruwula (India) y coincidió con el aniversario del célebre Sakya Pandita (1182-1251), uno de los Cinco Fundadores de la Tradición Sakya.

Ya en 1981, con casi siete años, Ratna Vajra Rinpoché aprobó su primer examen oral ante una importante audiencia. Su exposición se centró sobre el Sutra de los Tres Montones, el Sutra de la Confesión y el texto Noble Sutra que Conmemora las Tres Joyas, además de otros textos significativos. 

En 1986, realizó,  junto a su madre, el primer retiro de su vida sobre la divinidad de Jevajra. Este es uno de los prerrequisitos necesarios para poder otorgar las enseñanzas del Lamdré, una de las principales transmisiones de la Tradición Sakya. Dentro de la tradición, un maestro debe ser experto en el estudio, la práctica y la realización de los rituales. Así que, con este primer retiro, Su Santidad ya se preparaba para su futuro cargo como Sakya Trizin y maestro.

Al año siguiente, en 1987, comenzó a aprender melodías de distintos rituales con su padre mientras que el arte de los instrumentos de percusión lo aprendió del Venerable Ñima Woser, formación fundamental para la realización de los rituales clásicos. 

Ya en 1990, se incorporó formalmente al Sakya College, un instituto de estudios universitarios. 

Allí tuvo como principal preceptor a Khenpo Tsering (1955-1999), uno de los maestros de filosofía más apreciados de la Tradición Sakya. Tras ocho años de estudio y rigurosas evaluaciones, recibió el título de Kachupa, un equivalente al grado de licenciado en Filosofía. 

El título de Kachupa o “Maestro de escrituras” se adjudicaba, durante los siglos XIV y XV, a los sostenedores del llamado linaje del Sutra. Incluía el dominio de la explicación de diez sistemas de textos difíciles.

1-4. Los cuatro grandes difíciles de los ornamentos supremos que embellecen Jambudvipa

5. Tratado Fundamental de la Vía Media

6. Entrando en la Vía Media

7. Cuatrocientas Estrofas

8. Continuo Sublime

9. El Tesoro del Conocimiento Superior

10. El Glorioso Guhyasamaja Tantra

 

2. Otros maestros excepcionales de Su Santidad

La formación de Su Santidad ha sido magnífica. 

Por un  lado, ha recibido enseñanzas sagradas, tanto de los sutras como de los mantras, de diversos maestros excepcionales ―todos aquellos maestros de quienes se reciben este tipo de enseñanzas majayana no comunes pueden ser considerados buddhas―. Y entre estos destacan:

•  Su Santidad Sakya Trizin 41, Gongma Trichen Rinpoché (nacido en 1945)

•  Su Santidad  el Dalái Lama (nacido en 1935)

•  Chogye Trichen Rinpoché 18 (1920–2007)

•  Luding Khenchen Rinpoché (1931-2022)

•  Deshung Rinpoché 3 (1906–1987)

•  Su Santidad Sakya Trizin 43, Gyana Vajra Rinpoché (nacido en 1979)

Y por otro, también se le considera un sabio en filosofía budista. Su educación en esta materia estuvo a cargo de los más grandes eruditos y venerables abades de la Tradición Sakya, tales como:

•  Khenchen Appey Rinpoché (1926-2010)

•  Khenpo Kunga Wangchuk Rinpoché (1921-2008)

•  Khenpo Ngawang Lekshey Kunga Rinpoché (Khenpo Migmar Tsering) (1955–1999))

•  Khenpo Lungrik Senge Rinpoché (nacido en  1950)

Los años de formación de Su Santidad se han centrado especialmente en profundizar el Abhidharma, los textos sobre Prajñaparamita, Pramana, Madhyamaka y Trisamvaraprakarana o La clara diferenciación de los tres códigos ―el famoso texto de Sakya Pandita―, además de otros estudios rigurosos. 

Su Santidad Sakya Trizin 42, Ratna Vajra Rinpoché en el Centro Budista Sakya, Pedreguer, España (2024)

 

3. Entronización como Sakya Trizin

Ratna Vajra Rinpoché fue entronizado el 9 de marzo de 2017 como el Sakya Trizin 42 de la Tradición Sakya. 

En 2014, su padre había declarado que la administración de la Tradición Sakya contaría con un sistema rotativo de tres años. Tras asumir su mandato, Su Santidad Ratna Vajra, debido a la pandemia, mantuvo las responsabilidades del cargo hasta marzo de 2022.

Durante este periodo, además de ser el portavoz oficial de la Tradición y de ejercer tareas administrativas, impartió las principales transmisiones y ciclos de enseñanzas como la Colección de Sadhanas, la Colección de Tantras y las enseñanzas Lamdré.

A partir de marzo de 2022, su hermano menor, Gyana Vajra Rinpoché, fue designado como el nuevo sostenedor de la Tradición Sakya: el Sakya Trizin 43, continuando así la línea de sucesión administrativa. 

 

 

4. Algunos miembros de su familia directa

La familia de Su Santidad Sakya Trizin 42 (centro). Sus hijos, Sus Eminencias Yetsunma Kunga Trinley Palter (izda.), Dungsey Akasha Vajra (centro izda) y Yetsunma Kunga Chimey Wangmo (centro dcha.), y su mujer, Su Eminencia Dagmo Kalden Dunkyi (dcha.)

El 12 de septiembre de 2002, Su Santidad Ratna Vajra se casó con Su Eminencia Dagmo Kalden Dunkyi en el Sakya Dolma Phodrang. Ella nació en 1978, en Kalimpong (India). Es hija del Sr. Lundrup Topden y de la Sra. Yangchen Drolkar. 

Su Eminencia Dagmo Kalden obtuvo el título en Psicología formándose en Estados Unidos. Trabajó durante años en importantes funciones en el Sakya Hospital de Dehradun, Rajpur (India). Actualmente, sigue trabajando incansablemente en diversas obras sociales y de beneficencia, además de dirigir Kalden Designs, una organización de diseños ecológicos inspirados en Tíbet.

El 2 de enero de 2007 nació la hija primogénita del matrimonio, Yetsunma Kunga Trinley Palter, coincidiendo con el  auspicioso día del paranirvana del célebre Sakya Pandita, uno de los Cinco Fundadores de la Tradición Sakya. 

El 27 de marzo de 2010 nació su hijo, Dungsey Akasha Vajra, en Nueva Delhi, coincidiendo con el aniversario del paranirvana de Yetsun Dragpa Gyaltsen, otro de los Cinco Fundadores Sakya. Ese día hubo la señal auspiciosa de un pequeño terremoto. 

Finalmente, el 24 de enero de 2013, nació su tercera hija, Yetsunma Kunga Chimey Wangmo, cuyo nacimiento también fue celebrado con espléndidos honores.

 

5. Sabiduría y obra: legado y contribuciones a la Tradición Sakya

Además de la ejecución precisa, rigurosa y actualizada en la transmisión de enseñanzas, Su Santidad Ratna Vajra es hoy uno de los maestros más sobresalientes y eruditos de la Tradición Sakya. Su generosidad y virtud nos permiten acceder a la preciosa sabiduría del Buddha.

 Su Santidad difunde el Dharma en diversos lugares del mundo y otorga enseñanzas y transmisiones regularmente en centros de erudición y formación internacional como:

Sakya Institute for Buddhist Studies (Cambridge, MA, USA), 

Dzongsar Institute (Himachal Pradesh, India)

Sakya College (Dehradun, Rajpur, India)

Sakya Institute of Vajrayana (Manduwala, Uttarakhand, India)

International Buddhist Academy (Katmandú, Nepal)

Centro Budista Sakya (Pedreguer, España)

Su Santidad Sakya Trizin 42 y el Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen en el Centro Budista Sakya, Pedreguer, España (2017)

De entre algunos de sus principales emprendimientos se destacan: 

1) El Camino Completo: programa de siete años de formación completa en el budismo vajrayana de acuerdo con la educación de la Tradición Sakya.

2) Sachen Foundation: fundación que trabaja apoyando las aspiraciones colectivas de los maestros espirituales. A través de generosos donantes, ayuda a transformar la vida de distintas comunidades, especialmente mediante la educación, conservación, traducción y publicación de textos del Dharma.

3) El Departamento de Educación en el Sakya Center. Creado en 2017, su cometido radica en mantener y mejorar la formación tradicional de los jóvenes monjes y monjas con una educación moderna. Esta consiste en rituales tradicionales, así como en el aprendizaje de Tibetano, Inglés, Chino, Historia y Buddhadharma. 

Las palabras de Su Santidad, con su claridad cristalina y mostrando la compasión más sublime que solo los grandes seres pueden manifestar, han abierto la puerta al Dharma en Occidente. Gracias a sus extraordinarias actividades y a su amor benévolo, ahora conocemos el brillante resplandor de las enseñanzas del Buddha, que seguirán brillando, sin disminuir, a través de nuestros sublimes maestros a lo largo del tiempo.

 


 

Picture of Virginia Lucas

Virginia Lucas

Poeta, educadora y Doctora en Letras. Colabora de forma activa como voluntaria en el Centro Budista Paramita y la Fundación Sakya.

5 respuestas

  1. Hermosa inspiración, hoy con el motivo de la conmemoración del nacimiento de Su santidad Sakya Trizin 42 Ratna Vajra, Muchas gracias Virgi por haber hecho disponible el articulo sobre su biografía!!!

  2. Muchas gracias Virginia!! Su exposición hace que mi bonito pero desordenado caleidoscopio se convierta cada vez más en un hermoso y ordenado abanico que me orienta hacia el bendito Darhma .Muchas gracias y larga vida para usted y su obra!!!!!

  3. Muchas gracias, YesheMarita! Y muchas gracias, Francisco Manuel! Larga vida para S.S. Ratna Vajra !!! Cariños!

Deja una respuesta