Configuración de cookies
Inicia sesión

Blog

Filosofía

¿Qué se entiende por “majayana inicial”?

Como ya indicamos en la primera parte de este artículo, Lo que el majayana no es: refutaciones de hipótesis erróneas, centraremos nuestros esfuerzos en ofrecer algunos de los resultados más relevantes respecto al origen del majayana desde una perspectiva documental e histórica. Tales datos son el fruto de varias décadas

Leer más »
manjushri
Simbología

Cómo utilizar la simbología budista en tu práctica espiritual

Tener imágenes en un altar y hacerles ofrendas puede parecer ridículo. En primer lugar, el Buddha no es una estatua o una pintura. El Buddha tampoco necesita nada, y menos nuestras ofrendas, porque está iluminado. Sin embargo, nosotros hacemos ofrendas a los buddhas para recordarnos lo que está en juego.

Leer más »
Filosofía

La paramita de la sabiduría

La sabiduría es la última, pero la más importante de las seis paramitas. Nos permite discernir, y poder así mantener y nutrir las otras cinco ―generosidad, conducta, paciencia, entusiasmo y meditación―. Esta paramita aporta una nueva dimensión a las otras y, a su vez, necesita de la práctica de ellas

Leer más »
Filosofía

Lo que el majayana no es: refutaciones de hipótesis erróneas

Antes de introducirnos en el origen y características reales del majayana, convendrá refutar un conjunto de hipótesis erróneas que se han venido elaborando en contextos académicos y confesionales a lo largo de casi dos siglos y que todavía cuentan con cierta estimación en determinados medios. Deberá notarse el carácter divergente

Leer más »
Filosofía

Los sutras del Dharma del gran vehículo (majayana)

De los más de quinientos millones de budistas que existen actualmente en el mundo, dos tercios se identifican como seguidores del denominado “majayana” (lit. “gran vehículo”). Autoridades de amplia proyección internacional como S. S. el 14.º Dalái Lama, S. S. Gongma Trichen, el 41.º Sakya Trizin, el maestro vietnamita Thich

Leer más »