Configuración de cookies
Inicia sesión

Categoría: Filosofía

Filosofía

Bhavachakra: descifrando la Rueda de la vida y liberándonos del sufrimiento

En el rico tapiz de la iconografía budista pocos símbolos son tan profundos e instructivos como el Bhavachakra —Rueda de la vida—. Este antiguo diagrama no es meramente decorativo; es un mapa completo de la consciencia que revela cómo nos enredamos en el sufrimiento y, más importante aún, cómo podemos

Leer más »
Filosofía

Filosofía budista: la utilidad y el impacto de estudiarla

Tengo algunos amigos que perciben la filosofía como algo ajeno. En ocasiones esto se debe a que no ven cómo influye su cosmovisión ―el paradigma desde el que comprenden las cosas y a sí mismos― de forma determinante en las decisiones (y pasiones) que afrontan en su día a día. 

Leer más »
Filosofía

Colecciones canónicas y antologías de sutras majayana

En la quinta y última parte de este artículo, Los sutras del Dharma del gran vehículo (majayana), ofreceremos una introducción básica a los cánones budistas chino y tibetano, considerados como los principales repositorios textuales que han preservado la inmensa mayoría de estos sutras. No resultará exagerado afirmar que, gracias a

Leer más »
Filosofía

Principales sutras majayana

Presentamos a continuación una relación de los principales sutras organizados cronológicamente y por temas generales. Dicha selección, que está muy lejos de ser exhaustiva, sí es al menos representativa de las principales tendencias doctrinales y prácticas que abarcan el gran vehículo. En cada sección se incluyen datos básicos sobre los

Leer más »
Filosofía

Origen y formación de los sutras majayana

¿Cómo se produjo la transición de los cánones compuestos por Nikayas y Agamas a cánones integrados por sutras majayana? ¿De qué manera justificó la nueva corriente del gran vehículo la autenticidad de sus enseñanzas, tanto ante sí misma como frente a las escuelas shravaka? ¿Resultan creíbles los relatos mítico-legendarios acerca

Leer más »
Filosofía

¿Qué se entiende por “majayana inicial”?

Como ya indicamos en la primera parte de este artículo, Lo que el majayana no es: refutaciones de hipótesis erróneas, centraremos nuestros esfuerzos en ofrecer algunos de los resultados más relevantes respecto al origen del majayana desde una perspectiva documental e histórica. Tales datos son el fruto de varias décadas

Leer más »
Filosofía

La paramita de la sabiduría

La sabiduría es la última, pero la más importante de las seis paramitas. Nos permite discernir, y poder así mantener y nutrir las otras cinco ―generosidad, conducta, paciencia, entusiasmo y meditación―. Esta paramita aporta una nueva dimensión a las otras y, a su vez, necesita de la práctica de ellas

Leer más »
Filosofía

Lo que el majayana no es: refutaciones de hipótesis erróneas

Antes de introducirnos en el origen y características reales del majayana, convendrá refutar un conjunto de hipótesis erróneas que se han venido elaborando en contextos académicos y confesionales a lo largo de casi dos siglos y que todavía cuentan con cierta estimación en determinados medios. Deberá notarse el carácter divergente

Leer más »
Filosofía

Los sutras del Dharma del gran vehículo (majayana)

De los más de quinientos millones de budistas que existen actualmente en el mundo, dos tercios se identifican como seguidores del denominado “majayana” (lit. “gran vehículo”). Autoridades de amplia proyección internacional como S. S. el 14.º Dalái Lama, S. S. Gongma Trichen, el 41.º Sakya Trizin, el maestro vietnamita Thich

Leer más »