¿Estás preparándote para profundizar en tu práctica de meditación desde la comodidad de tu hogar? La comida juega un papel crucial no solo en alimentar el cuerpo, sino en preparar y sostener la mente clara, tranquila y enfocada durante el retiro meditativo. Un menú bien diseñado puede ser la clave para dedicarte más plenamente al camino de transformación espiritual.
En este artículo te guiaremos a través de un menú vegano, saludable y fácil de preparar para cada día de tu retiro con el objetivo de promover tanto tu bienestar físico como mental. Desde desayunos ligeros hasta cenas que favorecen la digestión, cada comida está pensada para complementar tu práctica y ayudarte a alcanzar un estado de calma y lucidez.
Además, exploraremos una elección especial: la monodieta kitchari, una receta ayurvédica perfecta para quienes buscan simplicidad y equilibrio. Descubre cómo esta práctica ancestral puede transformar tu experiencia de meditación.
También aprenderás los mejores consejos sobre hidratación, qué bebidas te ayudarán a conservar la energía y qué alimentos evitar para que la digestión no interrumpa tu paz interior.
Prepárate para un viaje de autotransformación donde cada bocado te acercará más a tu ser interno. ¡Comienza hoy mismo a nutrir tu cuerpo de la forma más consciente posible y lleva tu retiro meditativo al siguiente nivel!
Contenidos
- Menú sugerido para un día de retiro
- Menú ayurvédico: la monodieta kitchari
- Hidratación: qué beber y cómo consumirlo correctamente
- Cinco consejos prácticos de alimentación
- Alimenta tu mente y tu cuerpo para un retiro transformador
1. Menú sugerido para un día de retiro
La alimentación durante un retiro de meditación es esencial para mantener el cuerpo energizado porque influye profundamente en la mente. Al hacer elecciones conscientes en cuanto a lo que consumimos, favorecemos un cuerpo ágil y una mente tranquila y concentrada.
A continuación, te proponemos un menú saludable para que puedas dedicarte plenamente a tu práctica sin distracciones innecesarias.
Para armonizar con los principios del equilibrio natural, se recomienda adaptar los alimentos según las condiciones ambientales. Durante el invierno o en climas fríos, los platos calientes y cocidos son idóneos, ya que proporcionan calor y confort interno. En cambio, cuando hace calor, los alimentos frescos y crudos resultan más adecuados, pues contribuyen a refrescar el cuerpo desde el interior. Además, siempre es aconsejable elegir frutas y verduras de temporada y locales, puesto que son las que ofrecen mayor valor nutricional.
Puedes optar por la misma opción cada día o variar durante la semana. Lo importante es no mezclarlas entre sí en una misma comida.
a. Desayuno
El desayuno es el primer alimento del día y debe ser nutritivo sin sobrecargar el sistema digestivo. Aquí tienes algunas posibilidades que puedes adaptar según tu situación personal:
• Opción proteica y sin gluten. Tostadas de pan sin gluten (maíz, sarraceno, espelta, avena) acompañadas de crema de cacahuete, aguacate o queso vegano. Esta elección es perfecta para empezar el día con energía, sin comprometer la claridad mental. Acompáñalo con una manzana y té verde, ideal para activar la mente sin sobreestimularla.
• Opción gachas (porridge) de avena (con o sin gluten). Dependiendo de la estación, puedes disfrutar de un porridge caliente o frío. Las gachas son una estupenda fuente de energía duradera, de fácil digestión y perfectas para mantener el enfoque. Agrega semillas de chía, canela y cacao puro para un toque antioxidante y relajante. Para acompañarlo, prepara un té chai (té negro) con o sin leche de avena.
• Opción ligera y digestiva. Si prefieres algo más suave por la mañana, opta por una compota de frutas (p. ej. manzana y/o pera) con especias como canela, clavo y anís estrellado o simplemente frutas frescas. Combínalo con un té rojo o un vaso de bebida vegetal fermentada tipo “yogurt vegetal” enriquecido con semillas de chía, lino, canela y, para añadir un toque crujiente, almendras u otro fruto seco a tu gusto.
b. Comida / Almuerzo
Para que tu energía siga equilibrada durante el retiro es importante que las comidas del mediodía sean reconstituyentes, pero fáciles de digerir. Aquí te dejamos algunas ideas:
• Primer plato. Una sopa o crema de verduras es muy apropiada para proporcionar calor y confort al cuerpo. En verano una crema fría o una ensalada fresca te dejará sensación de ligereza sin sacrificar el sabor.
• Segundo plato. Para el almuerzo, una hamburguesa proteica vegana o un medallón de garbanzo es una buena alternativa. Estos platos, elaborados con ingredientes básicos como mijo, quinoa y lentejas, proporcionan la cantidad adecuada de proteína vegetal, lo que ayuda a sostener la claridad mental a lo largo del día.
• Postre. Una infusión digestiva acompañada de una compota o de un pudín de chía es ideal para concluir la comida sin experimentar pesadez. Otra elección deliciosa podría ser una mousse de algarroba y aguacate o incluso unas trufas veganas.
c. Cena
A medida que el día avanza, nuestra actividad física disminuye por lo que es importante adaptar la cena a un consumo más ligero, favoreciendo la digestión nocturna. Aquí te proponemos dos posibilidades:
• Opción ligera. Las sopas de verduras —como la de miso o una sopa antiinflamatoria de zanahoria y cúrcuma— son perfectas para calmar el cuerpo y prepararlo para una buena noche de descanso.
• Ayuno intermitente. Si prefieres practicar el ayuno intermitente durante el retiro, simplemente omite la cena. Aprovecha para descansar y meditar en lugar de comer, lo cual permitirá a tu cuerpo renovarse y enfocarse en la práctica espiritual.
Para más información puedes consultar el artículo Claves esenciales del ayuno intermitente y su práctica en budismo. Durante el tiempo del ayuno, puedes tomar algo de líquido como infusiones (no azucaradas) o agua, pero no bebidas excitantes ni nada sólido.
2. Menú ayurvédico: la monodieta kitchari
Si tienes algo de experiencia en retiros de meditación y mantienes una relación sana con la comida, te sugerimos la monodieta kitchari —una opción sencilla y potente— para acompañar tu práctica en casa.
a. Kitchari: una comida ayurvédica curativa
El kitchari es un plato tradicional ayurvédico altamente valorado por sus propiedades depurativas y equilibrantes. Consiste en una mezcla especiada de arroz, verduras y mung dal (frijoles mungo).
Esta monodieta forma parte de la alimentación sátvica, un enfoque nutricional que promueve la armonía en el cuerpo y en la mente. Es excelente para centrarte en tu objetivo, puesto que el cuerpo se nutre adecuadamente, mientras que la mente se serena y se centra.
Además, siendo su preparación muy sencilla, puedes disfrutar de todos sus atributos sin complicaciones. Consulta aquí la receta.
b. Sus beneficios
Decidirte por la monodieta kitchari tiene numerosas propiedades, especialmente cuando tu única comida sólida sea ese plato:
1) Facilita la digestión — Al consumir un solo alimento a lo largo del día, tu sistema digestivo te lo agradecerá. También evitarás la pesadez que puede generar la combinación de varios ingredientes.
2) Regula el hambre — Con el kitchari no experimentarás hambre constante. Es una comida completa que proporciona fuerza y vitalidad. Al ser tridóshico, armoniza los tres doshas —vata, pitta y kapha— adaptándose a todo tipo de constitución y temperamento.
3) Simplicidad — No necesitarás perder tiempo eligiendo qué comer ni preocuparte de si las comidas son adecuadas. Con el kitchari todo está preparado de antemano, simplificando tu rutina.
4) Apoya un estado meditativo profundo
c. Cómo seguir un plan monodieta
En el marco de una monodieta consumirás únicamente kitchari en el desayuno y en la comida.
Para la cena puedes optar por una ración más pequeña de kitchari o, si prefieres algo más suave, simplemente una sopa ligera acompañada de infusiones, según lo que tu cuerpo necesite para descansar. Si decides seguir un ayuno intermitente, este también es perfectamente compatible con la monodieta.
Es importante evitar congelar el kitchari para aprovechar al máximo sus nutrientes. Lo mejor es tenerlo fresco y prepararlo de nuevo cuando se termine.
No existe una manera más favorable de iniciarse en una monodieta que con esta receta ayurvédica, especialmente en un retiro de meditación.
3. Hidratación. Qué beber y cómo consumirlo correctamente
La hidratación es clave. Puesto que lo que bebemos afecta a nuestra energía, a nuestra concentración y, en general, a cómo nos sentimos durante el día, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para optimizarla.
a. Agua
El agua es fundamental para una mente despejada y un cuerpo equilibrado. Se recomienda beber agua de calidad entre horas. Evita consumir grandes cantidades de agua mientras comes, pues puede afectar a la digestión. En su lugar, es preferible tomar pequeños sorbos entre comidas. En climas fríos, el agua con un toque de limón, jengibre y miel resulta muy apropiada para activar el sistema digestivo y asegurar una buena hidratación.
b. Infusiones
Las infusiones son una excelente manera de complementar la hidratación, pero como en su mayoría son diuréticas, recuerda tomarlas por lo menos 30 minutos antes de sentarte a meditar para evitar interrupciones en tu práctica.
Tras la comida, se aconseja dejar un margen de unos 15 o 20 minutos antes de tomar una infusión de alguna planta digestiva: manzanilla, hinojo, hierbaluisa, boldo, regaliz.
c. Kombucha
La kombucha es una bebida fermentada que ha ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a los beneficios que ofrece para la salud, sobre todo en lo que respecta a la digestión. Se recomienda tomarla entre comidas y evitar mezclarla con otros alimentos o bebidas.
Hoy en día, puedes encontrarla fácilmente en herbolarios y supermercados ecológicos, pero si te animas, también puedes prepararla en casa. Sin embargo, si es la primera vez que vas a probarla, es mejor que la compres ya elaborada, especialmente si la vas a consumir durante un retiro. Esto se debe a que, si no controlas bien el proceso de fermentación, podrías correr el riesgo de que fermente en exceso causándote problemas digestivos.
d. Bebidas saludables con leche vegetal
Las bebidas como el matcha latte o la leche dorada son muy reconfortantes y también brindan propiedades antioxidantes y relajantes.
• El matcha, por ejemplo, proporciona energía sin el pico de estimulación del café, lo que lo convierte en una alternativa óptima para quienes desean una buena concentración mental.
• La leche dorada, rica en cúrcuma, es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, perfectas para calmar tanto el cuerpo como la mente al final del día.
• La leche de luna o Moon Milk es una buena opción para personas que buscan una solución sana y natural para dormir mejor y recuperarse del estrés físico y mental durante el descanso.
e. Sobre el café
Aunque el café puede ser tentador, es importante consumirlo con moderación porque puede interferir con la calma mental que buscas durante tu retiro. Si sientes que no puedes prescindir de él, lo mejor es esperar al menos dos horas después de despertar, y limitar su consumo a no más de dos tazas al día. Procura que sea de buena calidad —ecológico— y, a ser posible, arábico —que tiene menos cafeína que la variedad robusta—.
4. Cinco consejos prácticos de alimentación
Para que tu retiro sea lo más efectivo posible hemos preparado algunos consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu experiencia y a mantener la concentración durante toda la jornada.
a. Quédate con el plan
La clave para un retiro exitoso es la disciplina. Establecer un menú fijo es fundamental para evitar distracciones innecesarias. Al planificar tus comidas con antelación, podrás centrarte plenamente en tu práctica meditativa, sin preocuparte por qué plato cocinar o cuándo comer. Recuerda que el objetivo es nutrir tanto el cuerpo como la mente, creando así las condiciones óptimas para tu meditación.
Si en algún momento sientes debilidad mientras sigues la dieta durante el retiro en casa, recuerda “hacer tu mejor intento”. Procura alimentarte con consciencia y propósito, tratándote con más amor y compasión. No hagas excesos en la alimentación, ya que podría interferir en tu práctica.
b. Prepara las comidas antes del retiro
Aunque lo ideal es comer alimentos frescos, en el contexto de un retiro la preparación anticipada es esencial. Cocinar por adelantado te permite dedicar más tiempo a la práctica y te asegura que no se interrumpa el flujo de la jornada meditativa. Si el retiro dura más de un par de días, prepara y congela porciones para facilitar tu día a día.
c. ¡No lo comas! Alimentos a evitar
En ese período es importante evitar alimentos que puedan interferir con tu meditación.
Según el budismo tibetano, se recomienda no consumir los cinco alimentos negros: carne, pescado, huevo, ajo y cebolla.
El ayurveda también aconseja seguir una dieta sátvica y prescindir de los alimentos tamásicos y rajásicos.
• Los alimentos sátvicos suelen ser frescos, naturales y fáciles de digerir, ayudando a la salud física y potenciando la serenidad y la conexión interna.
• Los alimentos tamásicos incluyen platos fritos, procesados o de origen animal, los cuales pueden generar letargo y bloquear la energía en el cuerpo.
• Los alimentos rajásicos incluyen un exceso de azúcares, el café, el alcohol, el chocolate y las especias picantes. Pueden estimular en exceso la mente, causando inquietud e impidiendo que entres en un estado meditativo pleno.
Mantén una dieta ligera y sátvica para lograr tus metas meditativas.
d. Practica la alimentación consciente
Comer con plena consciencia es un acto de mindfulness que beneficia al cuerpo y relaja la mente. Durante el retiro —y siempre— te invitamos a seguir las pautas que identificamos en nuestro artículo Alimentación consciente: estrategias para mejorar tu salud y bienestar. Come despacio, saborea cada bocado y hazlo con gratitud. El simple acto de comer conscientemente puede transformar tu experiencia y mejorar la digestión y el bienestar general.
e. Ten cuidado con las frutas para asegurarte una buena digestión
Las frutas son una fuente magnífica de nutrientes, pero para aprovechar al máximo sus beneficios es fundamental prestar atención a cómo y cuándo las consumes. La mejor forma de disfrutar de sus propiedades es comerlas entre comidas o en ayunas, lo que permite una mejor absorción y evita posibles problemas digestivos.
Frutas solas, mejor que combinadas. Estas se digieren de forma más eficiente cuando se consumen de forma aislada, ya que los azúcares naturales que contienen pueden fermentar al asociarse a otros alimentos. Lo interesante es comerlas con el estómago vacío, esto maximiza sus propiedades. Si utilizas varias, es recomendable mezclar frutas ácidas con semiácidas o dulces con semidulces, pero no más de tres tipos distintos.
Evita también mezclarlas con otros alimentos, como naranja con zanahoria, plátano con leche o frutas con azúcares adicionales. El hacerlo puede causar pesadez y ralentizar la digestión.
Finalmente, es importante reconsiderar algunas alternativas tradicionales, como el desayuno español —zumo de naranja, tostadas y café con leche—, que no son las más apropiadas para tu cuerpo y mente. ¡Es hora de hacer selecciones más saludables!
Te sugiero evitar los experimentos con batidos de moda “detox” o smoothies con múltiples ingredientes que pueden generar gases o dificultades digestivas. ¡A veces, lo simple es lo más efectivo!
5. Alimenta tu mente y tu cuerpo para un retiro transformador
El retiro de meditación en casa es una oportunidad excelente para centrarte en la práctica y desarrollar tu autoconocimiento. La dieta juega un papel crucial en este proceso, ya que influye directamente en cómo te sientes, cómo te concentras y cómo tu mente se mantiene en armonía a lo largo del día. Al seguir una alimentación consciente, ligera y nutritiva puedes crear las condiciones óptimas para que tu práctica meditativa florezca.
Recuerda que cada elección, desde lo que comes hasta cómo lo comes, puede convertirse en una extensión de tu práctica espiritual.
Que el alimento sea tu medicina
Que puedas cultivar ese estado
donde eliges lo que es bueno, sano y beneficioso
para ti y para todos los seres.
Que así sea.
¡Feliz y auspicioso retiro!
¿Estás listo para profundizar en tu práctica meditativa?
¡Te invitamos a unirte a nuestro retiro anual de meditación online!
Retiro Anual de Meditación 2025
Esta es la ocasión perfecta para quienes buscan una transformación sin tener que salir de casa. Sumérgete en un viaje interior guiado por prácticas meditativas, sesiones de acompañamiento y una comunidad virtual que te apoyará en cada paso del camino.
¡No dejes pasar esta oportunidad de vivir una experiencia transformadora!
Si prefieres una experiencia presencial, te invitamos a este programa completo con alojamiento:
Retiro de Yoga y Meditación
En este retiro podrás desconectar del estrés diario y concentrarte por completo en tu práctica, sin tener que preocuparte por nada, ¡ni siquiera por la comida!
17 respuestas
Muchísimas gracias Miriam por tu valiosa ayuda para optimizar el retiro desde casa✨🙏🏽❤️ todo es importante y suma.
Precioso artículo y de incalculable valor. Claro , concreto y con mucha información aprovechable.
Muchas gracias!!
Qué maravilla!!! Gracias por todas las indicaciones, información, enlaces… Un deleite🙏🙏🙏
🙏🏼
Muchas grácias Myriam! Cuanta información valiosa, ahora toca ponerla en práctica poco a poco. Lo de la comida única ayurvédica Kitchari me ha encantado y podría estar muy bien que tambien fuese una opción de comida en el retiro presencial ))). Lo del café va a ser todo un reto, pero en algún momento tendrá que caer…
Muchas gracias querida Myriam!!
Siempre sorprendiéndonos..Es un increíble artículo que con permiso compartiré ,muy amplio, concreto, práctico y de beneficio para todos..sin duda nos será de una gran ayuda tanto para éste retiro de primavera cómo para nuestra vida diaria 🙂
Gracias por guiarnos en los días previos al retiro..🪷🙏🪷
Un cálido abrazo del Dharma 🫂
Buenas tardes
Muchisimas gracias por esta publicacion,…me ha ayudado muchisimo,pues no sabia q comer durante el retiro🤗🙏🌻❤️
Muchas gracias Myriam, por toda la informacion, detallada y practica
Muchas gracias Myriam! Muy valiosa información
Hola a todos🤗
Gracias por los comentarios.
Me alegra que pueda resultar de utilidad y beneficie vuestra practica.
Recordaros que haciendo click en el nombre de la receta tenéis acceso a un link con la receta completa y su elaboracion. Algunos enlaces se vinculan a webs interesantes de nutricionistas especializados en recetas veganas/vegetarianas. 🥑🥗🥙
Tambien teneis las recetas aqui😉:
https://www.bodhisattvasyoga.com/services-4-1
Buena practica 🤸🏽🧘🏾
¡¡Me ha encantado, Miriam!!
Muy valioso e inspirador.
Estoy deseando probar la dieta kit chari 😍
Gracias, gracias, gracias. 💚🙏
Preciosa Myriam, muchas gracias!!
Me ha encantado la nota, llega en el momento preciso🙏
Preparé hoy kitchari por primera vez y ha sido genial. 😀
Un fuerte abrazo con muchisimo cariño
Estela
Realmente es de gran beneficio la información.
A probar entones!
Muchísimas gracias, Myriam!
Muchas Gracias Myriam por esta informacion, muy util!
Muchas gfracias Miriam. Un artículo muy bien elaborado, de fácil comprensión y de máxima utilidad. Esta semana ya lo pondré en práctica!!!!! y lo tendré presente en el día a día.
Que sea de gran beneficio para todos.
Querida Miriam, gracias por la información, muy útil, didáctica y agradable de leer. Aprecio tu dedicación y el cuidado con el que fue elaborada.
Hola a todos, y gracias de nuevo por compartir.
Si el articulo es didactico, practico y agradable de leer es gracias al equipo de redaccion y la inigualable ✍️ maestria de nuestra querida Lana.
Yo hago el mejor intento y ellos refinan y embellecen.
Me alegro mucho que os este resultando util y beneficioso.
Que tengais buen retiro a todos los valientes que lo hacen en casa.
De la cocina al cojin❤️🤗🙏🏽